jueves, 6 de diciembre de 2012

Molinos Hidráulicos del Bonhabal

Nos detenemos ahora en un enclave con interés para la arqueología industrial: se trata de unos molinos hidráulicos sumergidos en el pantano de Alange pero que pueden verse emerger en épocas de sequía. Se ubican en la entrada del arroyo Bonhabal. Un camino viene hasta ellos desde Almendralejo, la Vereda de los Molineros.




La construcción que se encuentra en mejor estado consiste en un molino de caz doble -toda la instalación está duplicada, encada nave había un molino:



Un canal recoge el agua río arriba y lo trae hasta el molino. Por un tubo vertical o cubo -azul- cae el agua y sale con fuerza por un pequeño orificio al final. El chorro de agua a presión hace girar una rueda hidráulica horizontal -verde- que se ubica en la planta inferior del molino. Esta rueda lleva un eje solidario -rojo. El eje penetra por un orificio en la planta superior y atraviesa la solera, una de las piedras del molino. Esta solera esta fija en el suelo y sobre ella se apoya la volandera -verde claro- que si gira junto al eje, moliendo el grano que se deposita entre las dos piedras. El agua, una vez que ha impulsado la rueda fluye libremente por el cauce del río.



Se llamaba caz al canal que traía el agua hasta el molino. En esta foto de satélite puede verse el caz. Puesto que está tomada con el pantano lleno, solo emerge del agua el colector doble que vertía el agua sobre los molinos. En '1' puede verse el murete que conformaba el canal o caz en el filo superior del terraplén. Por el borde '2' continua una suave 'loma' que delimita el canal.



En el tramo inferior del caz, se observan los muretes de mampostería:



Sin embargo, en el tramo superior solo se distingue un montón de tierra alargado hasta el molino:



Esta construcción tenía dos molinos adosados: el caz desembocaba en dos colectores que ponían en marcha cada una de las ruedas hidráulicas al dejar caer el agua con fuerza:



En el interior de una de las naves se conserva una 'solera' aunque no en su posición original: esta muela de piedra se asentaba en el suelo y sobre ella giraba la 'volandera':




En el siguiente vídeo se explica el funcionamiento y ubicación del molino:





En las cercanías de estos molinos pueden verse los restos de otro, aunque en mucho peor estado.



Para comprender mejor el funcionamiento de estos molinos puede visitar la web de Juan Pedro de Nicolás Sevillano:


Villa Romana de La Majona

Otro yacimiento que se está echando a perder:



Se trata de una villa romana excavada, con el cerramiento bien construido, pero sin protección de los restos. Se sitúa al lado de Don Benito.

Quizá no haya dinero para tenerlo abierto al público. Pero se podría incluir en la lista de parques y jardines de la ciudad e intentar mantenerlo un poco.

En cualquier otro lugar del mundo el yacimiento estaría protegido, cuidado, se habría puesto en valor, o al menos, se habría intentado conservar y reservar de los efectos de la climatología.
Pero en este lugar del mundo, no.

La maleza seca invade todas las estancias de la villa


Los mosaicos se están desmenuzando por la acción de la humedad y la maleza, tan solo "protegidos" por unos plásticos rotos


Las columnas caídas, perdidas entre las malas hierbas


Se trata de una villa de aproximadamente el siglo II, aunque muy remodelada en los siglos posteriores y es de una gran riqueza, con muchas de sus habitaciones cubiertas de mosaicos.



Encontramos una estancia de al menos cien metros cuadrados totalmente decorada con un mosaico


Incluso en algún muro aún se observan restos de su pintura


Es indudable el enorme valor de la villa, tanto en el sentido histórico como en el económico, como foco de atracción de turismo, pero corren malos tiempos, seguramente no está en el orden de prioridades de las autoridades el salvar unas ruinas de hace dos mil años.
Su orden de prioridades es otro, como bien sabemos

jueves, 25 de octubre de 2012

Teatro Romano de Medellín

Medellín es el reflejo perfecto de la historia de Extremadura. Estudiar su historia es entender la historia de Extremadura un poco mejor.
Desde la Edad de Bronce hasta nuestros días encontraremos en Medellín vestigios, restos, yacimientos, piezas, tesoros, villas, iglesias, puentes... que hacen de la ciudad uno de los más importantes centros históricos de nuestra región.

Necrópolis de la Edad de Broce
Kylix ático del periodo orientalizante
Villas, puente, murallas, teatro romano
Restos de viviendas visigodas en la ladera del Cerro del Castillo
Castillo de origen árabe
Lugar de nacimiento de Hernán Cortés
Campo de batalla de la Guerra de la Independencia, inscrito en el Arco del Triunfo de París

La historia de Medellín podría ser el origen de decenas de entradas de este blog. Hoy simplemente visitaremos su teatro romano.

Fundada como campamento romano hacia el año 79 A.C., Metellinum llegaría a alcanzar el rango de colonia. En la ladera sur del Cerro del Castillo, bajo los restos de unas viviendas de origen visigodo, desde el año 2007 se están sacando a la luz los restos de un teatro romano del siglo I d.c. de extraordinario valor.


Con capacidad para unas dos mil personas, su graderío se halla prácticamente intacto debido a la fuerte pendiente sobre la que está asentado, cayendo sobre él gran cantidad de material arrastrado por las lluvias que lo han dejado durante siglos completamente oculto y a salvo:


Restos de la bóveda que cubría el corredor del graderío y sobre el cual se situaba el "gallinero" o summa cavea:



Zona de acceso al teatro, mucho más deteriorado que la zona del graderío pero donde aún se observan perfectamente las puertas de acceso y diversas estructuras:



Puerta de acceso directo a la orchestra:



Y la orchestra y escena:



El frons scenae se ha derrumbado, pero se han hallado un buen número de columnas, capiteles y piezas escultóricas que posiblemente formaran parte de él. Se han encontrado dos esculturas de mármol de dos figuras femeninas togadas además de una esfinge y un sileno ebrio tumbado que formaría parte de una fuente. En la fotografía podemos ver una reproducción del sileno y el posible lugar que ocuparía:



Las esfinges (debió existir más de una) estarían colocadas a modo de figura decorativa entre la orchestra y el graderío:



El frons scenae tendría dos pisos y estaría formado en su mayoría por columnas de granito recubiertas de estuco. Otra de las singularidades de este teatro es que se ha mantenido el estucado de muchas de las columnas, a pesar de ser un material muy vulnerable y no es habitual su conservación. El estucado es una moldura realizada con cal en pasta y arenas de mármol que recubría las columnas dándoles las carácterísticas formas estriadas y que en muchas ocasiones estaba pintado. Los capiteles también podían ser estucados.

Detalle del frons scenae con las columnas estucadas:



Capitel estucado que se encuentra en el Centro de Interpretación (Iglesia de Santiago, justo detrás del teatro romano y posiblemente construida sobre el foro de Metellinum) procedente del teatro romano:



Si queréis conocer de verdad su historia y la apariencia aproximada del teatro os dejamos los enlaces de dos vídeos muy interesantes:




El teatro se puede visitar en determinadas épocas del año, pero os recomendamos que contactéis con antelación con el Ayuntamiento de Medellín.

jueves, 23 de agosto de 2012

Como se descubrió Huerta Montero

En este vídeo de Televisión Almendralejo podemos ver a Paco Blasco y Manuel O. Alesón explicando como un agricultor descubrió accidetalmente la tumba de Huerta Montero y como se llevó a cabo la excavación:



Además, los dos arqueólogos nos acompañan en una visita guiada.

domingo, 15 de julio de 2012

Torre Ciclópea de Hijovejo

Esta torre defensiva construida por los romanos aprovecha bolos graníticos del terreno para cimentar y elevar la torre. No solo es gigantesco el tamaño de los bolos en que se asienta, también lo son las piedras cortadas para construirla:





La torre protege en su interior un pequeño manantial, que quizá fue la razón decisiva en el emplazamiento de esta fortaleza. Se ubica junto a la carretera de Quintana de la Serena a Valle de la Serena.

En una de los muros podemos ver una estela de guerrero:






jueves, 5 de julio de 2012

Aproximación a la Arqueología del Vino


Ayer, José Ángel Calero y Juan Diego Carmona, presentaban en el Museo del Vino de Almendralejo una nueva 'Aproximación a la arqueología del vino'. En su exposición explicaban las características generales de las villas romanas dónde se elaboraba vino, y las particulares de una selección de villas, partiendo de las de Pompeya para acabar en las de Tierra de Barros. Para nuestra frustración, las villas con bodega de nuestra comarca -'Las Clavelinas', 'El Almadén' o 'El Borril'- ya no pueden verse, anegadas por las aguas del pantano de Alange o el asfalto de la Vía de la Plata. Aún así, nos mostraron fotografías de estos yacimientos, ya que ellos dirigieron las excavaciones. Fue una magnífica película de historia del vino y Roma la que vimos ayer. Y además, gratis. Aquí os presentamos una pequeña 'Ruta arqueológica' por Almendralejo diseñada por estudiantes del IES Santiago Apóstol. En la presentación de la ruta podéis escuchar una conferencia de José Ángel Calero sobre la arqueología en la vega del Harnina. ¡Que la disfrutéis!









jueves, 14 de junio de 2012

Villa Romana en Esparragalejo

Hoy visitamos otro yacimiento, uno más, que no sabemos si acabará desapareciendo bajo una carretera para no volver a saber de él nunca más. Esta vez, las obras de reforma de la carretera EX-209, han sacado a la luz, justo en la entrada de Esparragalejo, los restos de lo que parece una importante villa romana. A fecha de hoy aún no se ha decidido si conservarán el yacimiento o bien las máquinas acabarán por hacer su trabajo, y es que da la casualidad, que justo donde se encuentra la villa tenía previsto construirse la rotonda de entrada a Esparragalejo. Imagino que si no encuentran nada de excesivo valor ("sólo son muros y piedras de hace dos mil años") acabará desapareciendo bajo el asfalto, aunque en el pueblo están muy ilusionados con conservar los restos y ponerlos en valor. Ojalá esta vez se haga lo que pide el pueblo. No creo.

Os propongo una visita a través de un reportaje fotográfico, puesto que interpretaciones de lo que son cada estancia, muro o solado no tengo, así que tan solo me guío por lo que mis ojos ven. Empezamos la visita por el lado oeste de la misma, y estos restos son lo primero que encontramos:


La excavación ocupa aproximadamente unos cien metros de largo (de oeste a este) por unos veinte metros de ancho. Siguiendo nuestra visita hacia el este, vamos encontrando estas estancias sucesivamente:



A esta misma altura, pero desde el lado norte, encontramos estas otras estructuras:


Continuando nuestra visita hacia el este, tras las estancias anteriores hallaremos este otro edificio:


Aparentemente se trataría de un lagar tal y como demostraría el enorme bloque cilíndrico de granito hallado, que se utilizaría como piedra del mecanismo o como contrapeso, y una zona que podría ser el área de prensado:



A continuación el yacimiento es cortado por un camino, pero tras él continúa la excavación, aunque su anchura es mucho menor:


Esta última estructura parece un horno

Ligada a esta villa estaría la presa romana de Esparragalejo, que se encuentra a un kilómetro y medio, al otro lado del pueblo. En la actualidad está muy reformada y  apenas se pueden observar a simple vista vestigios romanos


El agua almacenada por la presa daría riego  a toda la zona de cultivo asociado a la villa, además de abastecerla a través de un acueducto del que aún quedan restos en algunas parcelas y patios particulares.
Los únicos vestigios romanos que se pueden ver hoy en día en la presa son esta estructura que se encuentra en la torre de desagüe y que daba cobijo a un molino (se pueden observar en el fondo dos ruedas de molino)...



...y una parte muy pequeña del muro de la presa original en uno de sus extremos:


Fin (o no)

Monteporrino, en Salvaleón

Hoy propongo recorrer una ruta, rodeada de naturaleza y de una riqueza arqueológica impresionante. Fue realizada en su día como un recorrido en bicicleta y a continuación "copio" la descripción exacta que hice de aquella ruta, hace ya tres años:

Otra lección de historia, naturaleza y tradición. Otra lección sobre Extremadura, sobre lo que ha sido y sobre lo que ojalá siga siendo. Esta ruta nos llevará a una "dehesa comunal": una finca propiedad del municipio y cuya explotación se reparte entre todos los vecinos a través de concursos y subastas. Una forma de explotación de la dehesa propia de Extremadura desde hace muchos siglos y que ojalá nunca se pierda. Aunque sólo quede como una tradición simbólica, pero sería todo un acierto que perdurase y que nuestros hijos y nietos pudieran seguir aprendiendo de ella. La tierra es para todos.

Hoy recorreremos la finca Monteporrino, en el término de Salvaleón.

Día 11 de abril de 2.009. Sábado Santo. Un día espléndido que no se podía desaprovechar.
Caminos en magnífico estado, terreno con muchas subidas y bajadas, pero no demasiado duras.

La ruta comienza junto a la carretera la EX-320, de Salvatierra de los Barros a Salvaleón. Aproximadamente en el km. 32,5 en dirección a Salvaleón encontraremos a la izquierda la Cañada Real Portugal - Madrid perfectamente señalizada. De aquí partiremos, pero no tomaremos la Cañada Real si no un camino que sale a la derecha.

El paisaje es desde el principio espectacular, rodeados de encinas y alcornoques, que en su primer tramo forman espesos bosques, más que dehesas, y con unas vistas magníficas de las sierras que nos rodean.

Al llegar a una bifurcación debemos tomar a la izquierda, cruzando un paso canadiense, y al poco, a 2,5 aprox. del inicio de la ruta, encontramos la "piedra montá" señalizada a la izquierda: una curiosa formación rocosa que parece mantenerse en precario equilibrio.

Y seguimos descubriendo cosas, porque un kilómetro y medio después se nos señala que a la izquierda, pasando un cercado abierto, encontraremos la "tumba del moro": unas tumbas medievales excavadas en roca. El suelo de la zona es muy rocoso, con muchas formaciones graníticas, y no fui capaz de encontrar las tumbas pero es un lujo adentrarse en la zona: una frondosa vegetación con encinas formando un bosque típico mediterráneo salpicado de rocas donde puder subirte y disfrutar de las vistas por encima de los árboles.

Pero volvamos a nuestro camino, porque hay muchas más cosas que descubrir: los restos de los que se cree sería una fragüa romana (sólo distinguiremos unas piedras que posiblemente formarían los muros y el suelo, de un color mucho más oscuro del que nos rodea, 2ª fotografía) y un pilar de agua fresca, que llaman del Guijo, junto a un pequeño embalse.

A 5,5 kms. del inicio encontraremos unas casas y chozos habilitados como casas rurales y junto a una de ellas veremos unos enterramientos en cista de la edad de bronce: enterramientos rectangulares formados por lascas de rocas y cubiertos por enomes losas de granito (3ª fotografía).
Yo a estas alturas estaba ya disfrutando como un niño chico con tantos descubrimientos y paisajes bellos, rodeado de rebaños de ovejas que pastaban y de olores a retama, brezo y encina. Pero hay más: a 7,5 kms. del inicio el pilar del Toril, y un poco más allá los restos de una villae romana de la que yo sólo supe distinguir un buen número de restos de tégula y ladrillo. Por todo el lugar iba encontrando lo que creo que serían majadas de pastores construidas en piedra, o algo así, la verdad, no lo sé muy bien, me parecieron muy peculiares y fue de lo que más me llamó la atención aunque he encontrado muy poca información sobre ellas (4ª fotografía).
Y seguimos adelante...y nos encontraremos otro pilar, y un merendero, y la ermita de San Isidro de Salvaleón...y ya podemos volver, o no, porque podemos seguir hacia Salvaleón y descubrir nuevos lugares, y tomar la Ex-320, que es preciosa, y muy dura para recorrerarla con la bicicleta, una carretera practicamente de montaña...y volver al inicio de la ruta.
Hay tantas cosas que contar...y este blog es tan estrechito...

Hasta aquí la descripción de la ruta que hice aquel día, pero un poco más adelante, apenas a quinientos metros de los restos de la villa romana, encontraremos aún un tesoro más: un dolmen en forma de túmulo en un gran estado de conservación y que mantiene su estructura, con lo que es perfecto para hacernos una idea de cómo eran este tipo de enterramientos.



Una ruta inolvidable