jueves, 8 de diciembre de 2011

Huellas de Roma



 


 

Es innecesario decir que las sorpresas que brinda Mérida a los aficionados a la historia y la arqueología son casi infinitas. En estas fotos podemos ver algunas huellas de los romanos en la ciudad: los escalones que pisaba el pueblo al acceder al teatro romano, la huella de un pie infantil en un muro de acceso al teatro y las rodadas de los carros en la Vía de la Plata, en el tramo del alcazarejo, a la salida del puente.

domingo, 16 de octubre de 2011

Ermita de Santa María de Cora



En el límite de los términos municipales de Almendralejo y Mérida, dónde acaba la vereda Perales, se encontraba la Ermita de Santa María. La talla de Santa María de Cora, que podemos ver en el altar mayor de la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, de allí procede.


View Pequeña arqueología in a larger map




En  este cruce de caminos se han encontrado monedas, lucernas y tumbas visigodas. Es zona de arroyos y manantiales habitada durante más de mil años y tuvo cortijos de labor, huerta y posada para los viajeros. No quedan restos en pie más que los de una pequeña noria cegada. En la siguientes fotos se puede ver la estructura de la noria y pequeños restos de tejas, ladrillos y cerámica que aparecen en la zona.







Es muy probable que el origen de este asentamiento fuese una villa romana. En una zona donde se han localizado restos de varias de ellas ("Pozo la Vieja", Teso de los Cantos", finca "Los Juncales", junto al arroyo Harnina...) y vistos los materiales hallados en el lugar, entre los que se encuentran varias monedas bajoimperiales, podemos deducir su posible origen romano.

Su continuidad en el tiempo está justificada por el hallazgo de enterramientos visigodos, y su nombre "Cora" (Santa María de Cora) nos daría la certeza de que estuvo habitada durante la dominación musulmana ("Cora" es una palabra árabe con la cual se designaban las demarcaciones territoriales en Al-Andalus).

El asentamiento se consolidaría con la Reconquista, la villa se cree que llegó a ser una posada, que después volvería a pasar a ser un cortijo, centro de la explotación agraria, se formó un pequeño núcleo de viviendas  y se construyó una ermita: Santa María de Cora. La talla que se veneraba en la ermita y que actualmente se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación de Almendralejo está datada en 1530.

Se piensa que el asentamiento fue definitivamente abandonado durante la Guerra de la Independencia.



miércoles, 31 de agosto de 2011

Xenodoquio en Mérida


El Xenodoquio es otro de los yacimientos arqueológicos de Mérida que pasan completamente desapercibidos entre la inmensa riqueza patrimonial de la antigua Emérita Augusta, pero que resulta básico para comprender su historia, la historia.


En el centro de la imagen podemos ver lo que queda de este monumento, que no es de origen romano, sino visigodo, con muy pocos restos visibles, tan sólo algunos muros y columnas, y que lo encontraremos junto a la Avenida de Extremadura, pasando bajo las vías del ferrocarril, en dirección al Instituto Albarregas y al Velódromo. Muy próximo (a la derecha en la imagen se puede ver) al acueducto de San Lázaro y a las excavaciones que se están realizando en lo que eran las antiguas instalaciones del Cuartel Hernán Cortés (abajo en la imagen se ve parte del solar de esta inmensa e importante excavación).

A partir del siglo V se asienta definitivamente el gobierno visigodo en Emérita Augusta. Completamente cristianizados, en este mismo siglo se construye extramuros la basílica de Santa Eulalia, en honor a la joven martirizada en el siglo IV por los romanos. En torno a esta basílica se genera todo un complejo religioso en el que se incluiría en la segunda mitad del siglo VI el Xenodoquio, un hospital-albergue para peregrinos, que llegaban a cientos a la ciudad para la veneración de las reliquias de la mártir.


Su estructura era muy sencilla: se componía de una nave central que serviría como basílica para el culto, y dos alas laterales, compuestas a su vez por un patio central porticado con una nave a cada lado, que eran las utilizadas como albergue y hospital.


En la siguiente imagen vemos los restos de la basílica central:


La basílica era de planta rectangular finalizada en un ábside semicircular y flanqueada por columnas con motivos vitícolas:


A izquierda y derecha de la basílica quedaría la zona de albergue y hospital. En la siguiente imagen vemos los restos del ala izquierda, compuesto por el patio central, con columnas ya que era porticada, y a ambos lados la zona dedicada a la atención de los peregrinos, que sería de dos alturas. El ala derecha no se puede contemplar entera puesto que parte de la misma se encuentra bajo las vías del ferrocarril.


Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica los restos de Santa Eulalia fueron trasladados hacia el norte, llagando hasta Oviedo en tiempos de Alfonso II el Casto, donde se encuentran en la actualidad. En el siglo IX los musulmanes desmantelan el edificio, que ya había sido abandonado y desde entonces, olvidado.


martes, 19 de abril de 2011

Los molinos de 'La Mata'

En el yacimiento protohistórico de La Mata, a las afueras de Campanario, se encuentran los restos de un edificio rural. En el exterior se ubica la colección de molinos de mano encontrados por los arqueológos en los alrededores de la casa.


viernes, 25 de marzo de 2011

Contributa Iulia


En el Siglo I, Plinio "El Viejo", mencionaba Contributa Iulia como una de las ocho ciudades que formaban parte de la región de la Beturia Céltica, entre el Guadiana y el Guadalquivir. Junto a Medina de las Torres, en el "Cerro de los Cercos", se está excavando en la actualidad la que se cree que es la ciudad de la que habló Plinio.

Su localización es muy sencilla, el yacimiento se encuentra muy próximo al Polideportivo Municipal, desde donde podemos ir perfectamente a pie por su cercanía. El acceso al recinto es más complicado, es recomendable llamar primero al Ayuntamiento puesto que al estar en excavación suele estar cerrado, salvo cuando se están realizando trabajos de arqueología.

La ciudad debió alcanzar importantes dimensiones. Aunque en la actualidad tan sólo se encuentra excavada una pequeña parte se cree que en los campos circundantes debe haber multitud de restos de la ciudad, incluso se tiene la certeza que debió tener un anfiteatro, a parte de un buen número de edificios públicos. Situada en una zona estratégica, junto a la Vía de la Plata y rodeada de múltiples arroyos, fue abandonada sobre el siglo IV por causas que se desconocen.


La ciudad disponía de múltiples pórticos, algunos de entrada a la ciudad, otros interiores que darían acceso a diferentes plazas o calles. En la foto siguiente se distingue perfectamente uno de ellos, se cree que de entrada a la ciudad, donde se observan el dintel de entrada e incluso los pernos que se utilizaban para cerrar los pórticos. Esta puerta daba a una zona que posiblemente sería un mercado y a los restos de una fuente pública.



En la parte alta de la ciudad se encontraría lo que se cree que sería el foro, una plaza de gran amplitud con varios pórticos de entrada y rodeada de calles pavimentadas donde se desarrollaría la vida social y política de la ciudad.



En el verano de 2.010 se realizó un importante descubrimiento en el yacimiento: una gran basílica romana fechada en el siglo I D.C. Situada junto al foro, con acceso directo a él, con una superficie de casi 600 metros cuadrados, se trataría de un edificio de vital importancia para la ciudad y para toda la región, pues este tipo de construcciones se solían utilizar como Tribunales, edificios administrativos, mercado o templos de culto al emperador.


En esta última foto podemos ver algunos materiales, entre los que puede apreciarse un clavo de hierro, hallados en los días anteriores a nuestra visita:



domingo, 13 de febrero de 2011

Castrejón de Capote

Junto a Higuera la Real, en el límite entre las provincias de Badajoz y Huelva se situa el castro celta de Capote. En un cerro entre los ríos Álamo y Sillo pueden verse restos de murallas, viviendas, talleres y un pequeño santuario. Antes de visitar el yacimiento conviene parar en el Centro de Interpretación. Desde el mismo, a través de un puente colgante se accede al lugar de las excavaciones.




  

El entorno del yacimiento es espectacular:










En Higuera puede verse la Mamarracha, una esfinge de origen desconocido.


View Castrejón de Capote in a larger map

martes, 4 de enero de 2011

Castillos de Lorenzo Suárez de Figueroa

Una excursión interesante es visitar los castillos del ducado de Feria, subir a las torres, y comprobar que desde lo alto de cada una hay visión directa con otras torres del ducado: de esta manera, durante la reconquista, se podían avisar desde unos castillos a otros. Aquí tenéis un ejemplo:


El anterior es el pequeño castillo de Nogales. Desde lo alto de la torre se pueden ver dos de ellas: aquí tenéis Nogales con la torre del castillo de Feria al fondo:


y aquí la de Salvatierra, tras el pantano de Nogales:


Para ver el interior del Castillo de Nogales debes concertar la visita en el Ayuntamiento, al igual que el de Feria. El de Salvatierra es privado. Del castillo de Villalba puedes ver el exterior, y del de Zafra, ahora Parador de Turismo, el patio central. Puesto que están muy cerca unos de otros los puedes recorre todos en la misma jornada. Busca en ellos el escudo de Suárez de Figueroa, las 5 hojas de higuera, y el de su esposa, el ala con la espada.