domingo, 24 de noviembre de 2024

Últimas piedras


Juan Carlos, qué solo me has dejado. Tendré que ocuparme yo solo de este blog. Y lo voy a hacer con el interés de siempre. Pero no va a ser lo mismo. Ve mirando tú qué yacimientos interesantes hay por allí y cuando llegue me los vas enseñando. Yo seguiré, mientras tanto, documentando lo que nos falta. 

Hoy voy a poner una foto de dos piedras que no sé muy bien que son. Parecen mármoles romanos. Y me ha sorprendido encontrármelas cerca del pueblo, entre una viña y la vía del tren. Probablemente las vieras tú, pero no estoy seguro. Igual ni las has visto. Y si las hubieras visto, igual te habrían llamado la atención y serías tú el que escribiese esta entrada. Y muchas cosas cambiarían. 

No ha sido así. Y lo acepto. Disfruta tú ahora de lo que hay por allí, más adelante lo haremos juntos. Te voy a echar de menos, compañero.





domingo, 25 de agosto de 2024

Calendario astronómico en los Barruecos, Malpartida de Cáceres.

El Monumento Natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, se caracteriza por las formas caprichosas que tienen muchos de los bolos graníticos que dominan el paisaje. En el centro de la imagen superior observamos 'la Seta' y a su izquierda podemos ver una roca en cuya parte inferior se proyecta una sombra.

 

En la zona sombreada que podemos ver en la foto de arriba, vemos un agujero aplanado, con forma de 'ojo', por el que se cuela la luz en ciertos momentos del día, iluminando la roca que hay debajo.



En dicha roca aparecen unos grabados alargados, 4 en concreto, que marcan la posición del recorrido del haz de luz en 4 días del año: equinocios y solsticios. De ahí que se trate de un calendario astronómico prehistórico. Más información.
 

sábado, 9 de marzo de 2024

Visita a Cancho Roano, Zalamea de la Serena

El domingo pasado tuvimos la suerte de disfrutar de una visita al yacimiento de Cancho Roano con un guía de lujo: José Ángel Calero Carretero. José Ángel fue el arqueólogo responsable del equipo extremeño que realizó la excavación junto al equipo catalán liderado por Juan Maluquer.

Nos contaba José Ángel que en muchas de las campañas de excavación fue ayudado por sus estudiantes de la escuela de Magisterio de Santa Ana, en Almendralejo, como, por ejemplo, Manuel Ortiz Alesón, que seguiría sus pasos, y como arqueológo se ocuparía junto a Paco Blasco de la excavación de Huerta Montero, en Almendralejo.

Aquí tenéis algunos fragmentos de la visita: